Wednesday, 26 February 2020

guía 1

GUÍA BÁSICA Y FUNDAMENTAL

DE YOGA


                                     Pautas y sugerencias para antes y durante de tu práctica

Antes:

   - Come algo. No vayas con el estómago vacío a clase, ni tampoco te hinches a comer unos                 minutos antes de empezar.
   
   - Bebe agua. Hidratarte te va a aportar energía y va a hacer que no tengas la tensión demasiado         baja.
  
   - Lleva ropa cómoda. Algo que no apriete pero que a la vez te permita separar los brazos del               tronco y abrir las piernas cómodamente.
   
   - No necesitas reloj, cinturón, gafas, colgantes. Nada que te moleste o pese.

Tuesday, 25 February 2020

No debes hacerlo 2

7 cosas que nunca debes hacer en una clase de yoga


-Compararte con los demás alumnos:Todos somos diferentes de la misma manera que nuestra práctica.Algunos tienen más experiencia y otros no tanto. Esto no te hace ser un mal yogui. La práctica de yoga es un proceso y tienes que disfrutarlo.

-No practicar Savasana, la postura final:Savasana es la postura más importante y la más avanzada en una clase de yoga. Al practicarla sientes todos los beneficios de toda tu práctica.
-Pisar el mat de otra persona:¿Cómo te sentirías si alguien pisa tu mat o esterilla de yoga? ¿Incómodo/a, no? Este es un espacio personal, el cual no debe ser invadido por nadie más.
-Dejar desordenado el material de la clase:Durante una clase de yoga utilizamos accesorios de yoga, los cuales nos ayudan a mejorar nuestra práctica. Sin embargo, al salir apurados, muchas veces olvidamos guardar en su sitio el material.

Saturday, 22 February 2020

Pautas

Pautas de yoga para realizar sin un monitor


  • El entorno: elige un lugar limpio, ordenado, silencioso y donde no tengas distracciones, ya que necesitarás concentrarte.
  • No comas nada durante las dos horas antes de practicar: los ejercicios presionan el estómago, por lo que puede provocarte náuseas si el esfuerzo realizado es grande mientras estás realizando la digestión.
  • Vístete con ropa cómoda y hazte con una esterilla para hacer tus posturas sobre ella. Cubre la esterilla con una toalla para evitar resbalarte.
  • Realiza algunas respiraciones profundas antes de empezar, te ayudarán a calmarte y conectar.
  • Aprende las posturas básicas y hazlas despacio, sin prisa. Mejor hacer menos posturas de la forma correcta que hacer más.
  • No te olvides de respirar durante el esfuerzo, el oxígeno tonifica tus músculos.
  • Controla tus límites, esfuérzate sin llegar al punto del dolor. Poco a poco irás consiguiendo mejores resultados.
  • Descansa entre posturas unos segundos. Para hacerlo, túmbate boca arriba, con las piernas estiradas y las palmas de las manos mirando al techo.
  • Termina tu práctica con un par de minutos en la postura de descanso.

Thursday, 13 February 2020

Tómatelo con calma

  • Avanza de forma gradual, con comodidad y seguridad. Las posturas y movimientos pueden ser incómodos, pero no deberían ser dolorosos. 
  • Respeta tu cuerpo, tus capacidades. No intentes hacer las posturas más difíciles el primer día. Inténtalo cuando estés seguro de que puedes hacerlas.
  • El dolor es un aviso de que no debes forzar tanto o de que no debes seguir. Y si el dolor va a más, es momento de cesar la actividad.
  • Mantén una correcta hidratación durante la sesión de yoga, sobre todo cuando la practiques a temperaturas elevadas. Si hace mucho calor, procura beber algo de agua antes, durante y después de la clase de yoga.
  • Utiliza ropa ligera, cómoda y transpirable. Muchas personas utilizan ropa impermeable que impide la transpiración con el argumento de perder peso.
  • Evita comer justo antes de hacer la actividad. Si has hecho una comida copiosa, deja pasar al menos 1 o 2 horas antes de ir a la clase de yoga.
  • Utiliza una esterilla adecuada. Es importante que no se deslice, para evitar caídas. Que no se hunda para facilitar las posturas de equilibrio.
  • Practica y disfrútalo.  Como con cualquier actividad física, cuanto más practiques el yoga, siempre que sea de forma segura, menor será el riesgo de lesiones o molestias. 

Sunday, 9 February 2020

Hablemos de chakras pt.2

5. Chakra garganta: Visuddha.

Este quinto chakra tiene que ver con el propio rol dentro de la sociedad. Su energía se asocia al ponerse objetivos y el cumplimiento de metas. Se ubica en la zona de la garganta y su color asociado es el azul.

6. Chakra Tercer Ojo: Ajna.

El sexto Chakra está en la frente y nos conecta con el mundo del pensamiento, concentra la energía que nos permite visualizar y entender conceptos mentales, generar ideas. Se ubica en la zona del entrecejo, y su color es el índigo. Está íntimamente ligado a la glándula pineal, la cual si se activa permite conectar con cosas que van más allá de nuestra existencia física.

7. Chakra Corona: Sahasrara.

El séptimo y último chakra está ubicado en la coronilla, y nos conecta con el plano espiritual y del conocimiento. Su color es el violeta.

Thursday, 6 February 2020

Beneficios p1

Los 8 mejores beneficios del yoga para tu salud


Control del peso

Practicar yoga te ayudará a perder peso sanamente. Con las técnicas que brinda esta disciplina, no solo podrás adelgazar, sino también controlar más y mejor lo que comes, pues te volverás más consciente de los alimentos que consumes y de la hora en la que lo haces.

Menos enfermedades

Las posturas que comprende el yoga no solo masajearán los órganos de tu cuerpo, sino también fortalecerán tus músculos. Todo esto, sumado a las técnicas de respiración y meditación, te ayudarán a mejorar tu sistema inmunológico.

Aumenta tu energía

Una sesión regular de yoga hará que tu mente esté despejada y tu cuerpo se llene de energía, incluso después de una larga jornada de trabajo. Además, con solo 10 minutos de meditación diarios, podrás sentirte renovado y revitalizado tras un día agotador. 
Alivia la tensión
Reforzando el punto anterior, la práctica de yoga te permitirá deshacerte de la tensión acumulada del día, tanto física como mental. Y al tener tu mente liberada, tendrás mayor conciencia de tu presente, alejarás las preocupaciones y te concentrarás en aquello que te hace feliz.

Monday, 3 February 2020

Hablemos de chakras pt.1

1. Chakra Raíz: Muladhara.

El Chakra raíz es el primero empezando a contar desde abajo. Se vincula con lo material, con los lugares donde nos sentimos seguros, es el cable a tierra. Está ubicado en la base de la columna o el coxis y su color asociado es el rojo.


2. Chakra Sacro: Svadhisthana.

El segundo Chakra se vincula con la sexualidad, vivida de forma libre y plena, liberada de toda culpa. Se ubica por debajo del ombligo, abdomen bajo.

3. Chakra Plexo Solar: Manipura.

El chakra del plexo solar es el que está en el  centro del cuerpo, entre los intestinos y el        corazón. El tercer chakra es el responsable      del cuerpo mental, de ahí viene el sentimiento de inferioridad, la sensación de inseguridad y  falta de confianza; sumado a una insatisfac-  ción permanente contigmismose. Se ubicencima del ombligo, área del estómago.

4. Crakra Corazón: Anahata
El cuarto Chakra se asocia al corazón, y a los sentimientos de amor hacia los demás, y apertura hacia la vida. Está ubicado en el centro del pecho.